Imagina estar en medio de un trayecto largo, cargando toneladas de mercancía, y sentir que el camión pierde estabilidad. Sí, es aterrador. Los problemas en la suspensión de un tractocamión pueden ser una verdadera pesadilla para cualquier operador.
Estos problemas no solo hacen que el viaje sea incómodo, sino que también ponen en riesgo la seguridad del conductor, de la carga y de las personas que los rodean.
Las vibraciones constantes, el desgaste irregular de los neumáticos y el aumento de la distancia de frenado son algunos de los síntomas que muchos operadores conocen muy bien. Y, que en su conjunto, incrementan el cansancio del conductor, aumentan los costos de mantenimiento, además de ocasionar retrasos potenciales en las entregas.
En este artículo, abordaremos las causas de las fallas más comunes en la suspensión, cómo identificar los signos de desgaste y las mejores prácticas para prevenirlas.
¿Qué es la suspensión neumática?
La suspensión neumática es un tipo de sistema que utiliza un circuito de aire comprimido para absorber los impactos que ocurren durante los trayectos por carretera. En lugar de los tradicionales muelles o ballestas, se emplean bolsas de aire o fuelles que ayudan a mantener una conducción cómoda y segura.
Este tipo de suspensión también permite un ajuste dinámico de la rigidez dependiendo de las condiciones de la carretera y la carga del vehículo. El objetivo principal es mantener la estabilidad del tractocamión, reducir el desgaste desigual y el contacto de metal innecesario entre los componentes.
Signos de desgaste y falla del sistema de suspensión
Detectar los signos de desgaste es fundamental para evitar una falla temprana que pueda poner en riesgo la seguridad de la operación. Algunos de los signos más comunes incluyen:
Desviación de tu vehículo hacia un lado
Si el camión se desvía hacia un lado u otro durante la conducción, es probable que el problema esté relacionado con los neumáticos, los amortiguadores de aire o los frenos.
Para resolver esta situación, lo primero es confirmar que los neumáticos se encuentren bien alineados e inflados.
Además, revisa las bandas de rodadura de los neumáticos para verificar si existe un desgaste desigual o si el desgaste en componentes es notorio.
Si el problema persiste, es recomendable inspeccionar el sistema de suspensión. Los amortiguadores desgastados, bujes y el brazo de control podrían estar afectados.
Dificultades al conducir sobre baches
Sentir cada bache en la carretera, es un claro indicativo de problemas con los amortiguadores o bolsas de aire.
La prueba de rebote es una forma sencilla de evaluar si los amortiguadores necesitan reemplazo.
Coloca tu peso sobre el capó y suéltalo; si el vehículo rebota más de tres veces, los amortiguadores o puntales no están funcionando correctamente.
Problemas para controlar el tractocamión
Si sientes dificultades al controlar el camión, los amortiguadores de aire o los puntales podrían estar fallando. Realiza la prueba de rebote mencionada antes para verificar el estado de estos componentes.
Problemas en la dirección
Si la dirección se vuelve difícil, especialmente a bajas velocidades, los problemas podrían estar en los sistemas de suspensión o dirección.
Un nivel bajo de líquido de dirección asistida, una bomba defectuosa o bujes desgastados pueden afectar la maniobrabilidad del camión.
¿Cómo identificar el origen de la falla?
La incertidumbre sobre el origen de una falla en la suspensión puede ser frustrante y costosa. Sin una inspección adecuada, los problemas pueden agravarse, aumentando el desgaste en los componentes y poniendo en riesgo tanto al conductor como a la carga.
Puedes realizar una inspección detallada del sistema de suspensión para detectar problemas a tiempo y garantizar un funcionamiento seguro siguiendo los siguientes pasos:
Revisa las líneas, conexiones y bolsas de aire
Inspecciona las líneas de aire y los accesorios en busca de grietas y señales de deterioro que pudieran representar fugas de aire.
Realiza una inspección visual de todas las líneas y sus conexiones para verificar si presentan daños. Auxíliate con agua jabonosa, si aparecen burbujas, es un claro indicio de fuga.
Por su parte, las bolsas de aire que se desinflan o presentan fugas pueden hacer que la suspensión se hunda. Busca signos de agrietamiento, abultamientos o zonas desgastadas cuando estén infladas.
Confirma el funcionamiento del compresor y las válvulas
Un compresor defectuoso no puede generar suficiente aire para mantener la presión adecuada en la suspensión. Asegúrate de que el compresor de aire bombea cuando la presión del sistema baja del umbral y se detiene al alcanzar el límite.
Las válvulas obstruidas o dañadas, como las válvulas de altura de manejo, de descarga y de liberación rápida, pueden dificultar la detección de fugas. Inspecciona el estado de cada válvula y prueba su funcionamiento para asegurarte de que no haya problemas.
Verifica que no haya contaminación por humedad
La acumulación excesiva de humedad en los tanques de aire y válvulas puede provocar corrosión y congelación en climas fríos.
Drena regularmente los tanques de aire y purga el sistema para evitar problemas de contaminación y asegurar un funcionamiento seguro del sistema.
Busca Códigos de Falla
Los sistemas de suspensión neumática modernos cuentan con ECU que almacenan códigos de falla al detectar problemas.
Utiliza un escáner de diagnóstico para recuperar estos códigos y obtener pistas sobre los componentes defectuosos. Investiga cada código para comprender las causas subyacentes de la falla.
Evalúa los sensores de altura de manejo
Los sensores de altura de manejo monitorean y envían información a la ECU para ajustar la presión de aire.
Sensores sucios o dañados pueden proporcionar datos erróneos, causando desgaste prematuro de los componentes. Inspecciona el estado de los sensores y las conexiones eléctricas. Compara las lecturas del sensor para asegurarte de que sean precisas.
Revisa el historial operativo
Determina si hubo modificaciones recientes en la suspensión, como ajustes de altura o reemplazos de componentes, que podrían haber precedido a los problemas. Estos cambios pueden proporcionar pistas útiles para identificar el origen de una falla.
Prueba el camión en carretera
Realiza una prueba de manejo monitoreando los indicadores en vivo. Lleva la suspensión al límite sobre baches para evaluar cómo reacciona el sistema. Haz que una segunda persona observe los componentes mientras el camión está en movimiento para identificar posibles fugas.
Es recomendable hacer pruebas en condiciones diferentes, como calor y altitud, para evaluar cómo responde el sistema a distintos entornos. Esto ayudará a identificar problemas que podrían no ser evidentes en condiciones normales.
¿Por qué razones pudieron darse estas fallas?
Exceso de Carga: El exceso de peso hace que los componentes del sistema de suspensión trabajen más allá de sus límites.
La carga del vehículo debe ser calculada adecuadamente para evitar el desgaste prematuro y otros problemas.
Error del Conductor: La culpa del conductor por no realizar revisiones periódicas o no ajustar las condiciones de funcionamiento puede ser un factor determinante en la falla de freno y otros problemas relacionados con la suspensión.
Condiciones de Funcionamiento: Las condiciones de funcionamiento seguras implican mantener una velocidad moderada y evitar caminos extremadamente irregulares sin la preparación adecuada del sistema.
Un mantenimiento adecuado puede evitar una falla mecánica en la suspensión de tu tractocamión. Algunos puntos clave del mantenimiento incluyen:
Revisar regularmente el estado de las bolsas de aire y las conexiones.
Inspeccionar los bujes y el brazo para asegurarse de que no hay contacto de metal innecesario.
Limpiar los componentes para evitar que el barro, grasa, alquitrán, arena o piedras causen daños a largo plazo.
Realizar chequeos en una estación de peso para asegurarse de que la carga del vehículo esté dentro de los límites recomendados.
La falla del sistema de suspensión del tractocamión puede ser costosa y peligrosa si no se detecta a tiempo.
Es fundamental realizar un mantenimiento preventivo y estar alerta a los signos de desgaste. Así como considerar los parámetros de trabajo de tu equipo.
Si necesitas refacciones para tractocamión, incluyendo bolsas de aire, compresores o bujes, visita nuestra tienda en línea o contáctanos hoy mismo para obtener asesoría especializada.